Paradigmas Gerenciales del siglo XXI: Globalización, Postmodernidad y Liderazgo

      En primer lugar, debemos tener claros que la globalización y la postmodernidad surgen como dos referentes analíticos en el cual se encuentran las organizaciones empresariales. Por tanto, todos los procesos de cambio dentro de ellas se dan de manera exitosa como consecuencia de los cambios paradigmáticos, que no son más que las variaciones en la forma de ver al mundo de manera global.

     En segundo lugar, y en esta oportunidad más direccionado hacia el concepto de liderazgo, y tomando como punto de referencia el concepto de paradigma propuesto por Barker, J (1996): “Un conjunto de reglas y disposiciones escritas o no que hace dos cosas:

 1) Establece o define límites, e

 2) Indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito, al cual se mide por la habilidad de resolver problemas”.

     Un gerente puede ser un líder, sin que su poder sea sólo otorgado por la autoridad que posee, sino que, por el contrario, dicho poder provenga de la influencia que esta persona ejerce sobre sus trabajadores. Además, de estar preparado para el cambio y adaptarse al mismo. De tal forma que pueda resolver los problemas que se le presenten dentro de la organización y encontrar el éxito organizacional.

     Por lo tanto, si se combinan estos conceptos se crea un gran cambio en las realidades y expectativas generando una transformación en las responsabilidades de cada organización, pues se incentiva la competencia con inteligencia para lograr el éxito, así mismo, alcanzar el liderazgo tecnológico, que implica la importancia que tiene el talento humano en una economía globalizada.


     Por otra parte, el principal reto del gerente no radica únicamente en gerenciar y elevar el orden económico mundial, a través del desarrollo sostenible, con la finalidad de crear una sociedad donde el tratamiento con equidad, dignidad y valores estén garantizados; sino en que su capacitación y superación deben ser tal, que le permitan estar a la altura de la complejidad del siglo XXI.

By. Econ. Laura Morazzani

Comentarios

Entradas populares